domingo, 11 de septiembre de 2016

VIDEO: DONALD EN EL PAÍS DE LAS MATEMÁTICAS



DESEMPEÑOS IV PERIODO

ARITMÉTICA
1. Resuelve problemas que involucran radicación y logaritmación.
2. Resuelve  situaciones problema que involucran operaciones entre  números fraccionarios y decimales.
4. Participa en cada una de las actividades propuestas, asumiendo con autonomía y responsabilidad su proceso de aprendizaje.

GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA:
1. Resuelve situaciones problema que involucran el área  de figuras planas.
2. Reconoce conceptos de la estadística básica (población, muestra, variable) y los identifica en situaciones de la cotidianidad.
3. Utilizo diferentes representaciones gráficas para mostrar un conjunto de datos y resolver problemas. 

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN IV PERIODO

Para la evaluación del cuarto periodo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
  1. Auto evaluación (20%): Es un proceso mediante el cual el estudiante toma en sus manos la valoración de sus conductas, ideas y conocimientos. Es capaz de hacer una auto reflexión sobre los avances o dificultades presentadas en su proceso de formación, e identifica aquellos motivos que facilitan o impiden cumplir  adecuadamente los desempeños propuestos en el periodo. 
En el respaldo de los cuadernos de aritmética y geometría, los estudiantes elaborarán la siguiente tabla, donde clase a clase, registrarán su autoevaluación. Finalizado el periodo se sacará el promedio y se definirá la valoración, además de proponer, en caso de ser necesario un compromiso de mejoramiento:
         

Recuerda que la valoración se da en la escala de 0 a 2:
  • Cero: equivale al no cumplimiento del criterio evaluado.
  • Uno: equivale al cumplimiento del criterio evaluado presentando dificultades.
  • Dos: equivale al cumplimiento del criterio evaluado sin dificultades.
        2.     Coevaluación (20%): La coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un estudiante a traves de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. En este caso se realizará teniendo en cuenta los mismos criterio de la autoevaluación.

3.    Heteroevaluación (60%): Es la evaluación que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc. A diferencia de la coevaluación, aquí las personas pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma función. En el ámbito en el que nos desenvolvemos, se refiere a la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto a los aprendizajes de sus estudiantes.

Para la heteroevaluación del cuarto periodo se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

  • Actividades realizadas en el cuaderno ( investigaciones, talleres de clases, tareas, etc)
  • Evaluación Bimestral
  • Taller con calculadora gráfica (este material está en el colegio)
  • Trabajo del vídeo "Donald en el mundo de las matemáticas". (virtual)
  • Creación de un pasatiempo matemático como aporte a la revista Observatorio: El pasatiempo asignado para este periodo será un LABERINTO.
  • Olimpiadas matemáticas (se realizarán de forma virtual y se deben llevar los procedimientos en una hoja para entregar) Habilitada a partir del lunes 19 hasta el miércoles 21 de septiembre.  
El  pasatiempo tienen como fecha máxima de entrega EL 30 DE SEPTIEMBRE

DEFINITIVAS III PERIODO


lunes, 29 de agosto de 2016

Trabajo del jueves 8 de septiembre

Este es el trabajo planeado para el jueves 8 de septiembre, día en el que se realizará la reunión de padres de familia.

Este taller es la primera nota de geometría para el cuarto periodo. No hay que hacerlo para la entrega del cuaderno.

Tema: Área de Polígonos

1. Observa atentamente los siguientes vídeos
https://youtu.be/E1uWLydHTqA
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/matematicas/como-calcular-el-area-de-un-poligono-2370

En tu cuaderno
2. Define ¿Qué es el área?
Dibuja la siguiente inforgrafía o imprímela y pégala

3. Realiza los siguientes ejercicios